miércoles, 29 de enero de 2014
Fight club
Fight Club
Fight Club (1996) es la primera novela publicada por Chuck Palahniuk. La trama gira en torno a un protagonista sin nombre que lucha contra su creciente molestia hacia el consumismo y los cambios del estado de la masculinidad en la cultura estadounidense. En un intento por superarla, crea un club de boxeo clandestino como nueva forma de terapia. La novela fue adaptada al cine con el mismo título en 1999 por el director David Fincher, lo que haría que la historia se convirtiera en un fenómeno de la cultura popular. Por su popularidad, la novela se ha convertido en blanco de muchas críticas, principalmente por sus descripciones explícitas de violencia
Cuando Palahniuk hizo su primer intento de publicar una novela (Monstruos invisibles) los editores la rechazaron por ser demasiado perturbadora. Esto le llevó a trabajar en El club de la lucha, que escribió como un intento de perturbar al editor incluso más para que la rechazara. Palahniuk escribió esta historia mientras trabajaba para la compañía de camiones Freightliner. Tras publicarla inicialmente como una historia corta (que se convirtió en el capítulo 6 de la novela) en la recopilación Pursuit of Happiness, Palahniuk la amplió hasta una novela completa que, contrariamente a sus expectativas, el editor estuvo dispuesto a publicar. Aunque la edición original en tapa dura del libro recibió críticas positivas y algunos premios, estuvo poco tiempo a la venta. Sin embargo, el libro se abrió camino hasta Hollywood, donde el interés por adaptarla al cine estaba creciendo. Finalmente fue adaptado en 1999 por el guionista Jim Uhls y el director David Fincher. La película fue un fracaso en taquilla (aunque ocupó el primer puesto en la recaudación de su primer fin de semana de exhibición en Estados Unidos) y las reacciones de la crítica fueron contradictorias, pero pronto se convirtió en película de culto tras ser lanzada en DVD (con algunos de los críticos cambiando su opinión a resultas del DVD). Como consecuencia de esto, la edición original en tapa dura se convirtió en objeto de coleccionismo. Dos reediciones de bolsillo de la novela, una en 1999 y la otra en 2004 (esta última con una introducción de Palahniuk sobre la concepción y la popularidad del libro y la película), se hicieron más tarde. Este éxito ayudó a lanzar la carrera de Palahniuk como novelista popular, así como también a fundar un estilo que aparecería en todos los libros posteriores del autor.
Charles Michael Chuck Palahniuk (Pasco, Washington, Estados Unidos, 21 de febrero de 1962)1es un novelista satírico estadounidense y periodista independiente residente en Portland (Oregón). Es famoso por su galardonada novela El club de la lucha, que posteriormente David Fincher adaptó al cine. En torno a su web oficial se reúne uno de los mayores grupos de seguidores de escritores en Internet. Sus obras, similares en estilo a las de Bret Easton Ellis, Irvine Welsh y Douglas Coupland, le han hecho uno de los novelistas más populares de la Generación X.
Palahniuk se graduó en 1986 de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Oregón. En sus tiempos de estudiante, trabajó en prácticas para la cadena de radio KLCC de la National Public Radio en Eugene. Poco después se trasladó a Portland. Tras escribir para el periódico local durante un breve periodo, se colocó de mecánico diesel en la compañía de camiones Freightliner, donde permaneció hasta que su carrera literaria despegó. Durante ese tiempo, escribió manuales sobre reparación de camiones y trabajó una breve temporada como periodista (ocupación a la que no regresó hasta convertirse en un novelista de éxito). Tras asistir informalmente a un seminario introductorio gratuito impartido por una organización llamada Landmark Education, Palahniuk abandonó su trabajo como periodista en 1988.3 Palahniuk realizó trabajos voluntarios en un albergue para personas sin hogar; más tarde, también colaboró en un hospicio como acompañante, proporcionando transporte para enfermos en fase terminal y llevándoles a reuniones de grupos de apoyo. Dejó los trabajos sociales tras la muerte de un paciente con quien se había encariñado (Palahniuk, p.195-199).4
El estilo de Palahniuk se inspira en buena parte en el de escritores tales como Gordon Lish y Amy Hempel. En lo que el autor define como un enfoque minimalista, sus obras usan un vocabulario limitado y frases cortas para imitar la forma en la que una persona normal contando una historia hablaría. En una entrevista, afirmó que prefiere escribir verbos en lugar de adjetivos. Las repeticiones de ciertas frases en el relato de las historias (a las que Palahniuk llama «estribillos») son uno de los aspectos más comunes de su estilo, encontrándose dispersas en la mayoría de los capítulos de sus novelas. Palahniuk ha dicho que hay también algunos estribillos entre novelas: se dice que el color azul aciano y la ciudad de Missoula (Montana) aparecen en todos sus libros. Sin embargo, Palahniuk es famoso por su humor negro cínico e irónico que aparece en toda su obra. Es la mezcla de este sentido del humor y de los extraños sucesos sobre los que giran estas historias (considerados molestos por algunos lectores) lo que ha provocado que a veces Palahniuk sea etiquetado de «escritor impactante» por los medios.
miércoles, 15 de enero de 2014
Foo Fighters
Foo Fighters Es una banda de Rock alternativo formada en Seattle, Washington en el año 1994 por Dave Grohl, ex baterista de Nirvana y Scream.
La banda ha conseguido algunos éxitos que le han merecido el éxito comercial, tales como "Big Me", "This is a Call","My Hero", "Everlong", "Monkey Wrench", "Learn to Fly", "Wheels", "All My Life", "Times Like These", "Best of You", "D.O.A.", "No Way Back", "Rope", "Walk" "Let it Die" o "The Pretender" que alcanzó el puesto número uno en los Hot Modern Rock Tracks el sábado 1 de septiembre del 2007 y se mantuvo así durante dieciocho semanas consecutivas.
Nate Mendel
Chris Shiflett
Pat Smear
Taylor Hawkins
Dave Grohl
Antiguos Miembros
William Goldsmith
Franz Stahl
La historia de Foo Fighters empieza cuando Dave Grohl, antiguo miembro de Scream, es contratado para hacer las labores de batería en el por aquel entonces desconocido grupo de grunge Nirvana. La casualidad quiso que el primer disco de Grohl en dicha formación, Nevermind, fuese un auténtico éxito en el ámbito "mainstream", gracias a lo cual la banda se aupó a los primeros puestos en las listas de ventas de todo el mundo. Esta situación de estrella mediática llevó a Kurt Cobain, líder del grupo Nirvana. Durante el tiempo en el que fue miembro de Nirvana, Dave escribió varias canciones por su cuenta, algunas de las cuales no le parecieron del todo acorde al sonido de la banda. Más tarde, en 1997, llegó a decir "Me sobrecogían las canciones de Kurt Cobain, y yo estaba intimidado. Así que pensé que lo mejor era que me guardara las canciones para mí." Con estas canciones, que no mostró a sus compañeros, decidió por su cuenta grabar una demo bajo el seudónimo Late!, nombrando el álbum como Pocketwatch. La edición de este demo se hizo en apenas cien casetes que Grohl repartió únicamente entre sus amistades y sin pretensión alguna de editarlo comercialmente.
Tras el gran éxito que tuvo la banda, estuvieron de gira durante varios meses presentándose por todo Estados Unidos y algunas ciudades de Europa, siendo especialmente notable el éxito que consiguieron en Inglaterra). Tras casi dos años de gira exhaustiva comenzaron a grabar en 1997 su segundo álbum, The Colour And The Shape, el cual contiene grandes éxitos como Monkey Wrench, My Hero, Hey, Johnny Park! y Everlong. Para la grabación del disco, William Goldsmith (batería) fue requerido sólo en Doll y Up in Arms, lo que provocó su abandono del grupo después de varias discusiones. Otras fuentes citan enfrentamientos entre el productor Gil Norton y Goldsmith los que provocaron la salida de éste último, dejando a Grohl en este puesto para grabar el resto de las canciones3 La crítica lo proclamó como uno de los mejores discos de rock de la década de los 90.
Buscando un sustituto que ocupase el puesto de batería en el grupo en la gira, Grohl llamó a Taylor Hawkins (exmiembro de Hot Chocolate, la banda en vivo de Alanis Morissette) para preguntarle si conocía a alguien que pudiese ocupar el lugar de Goldsmith, pero, para sorpresa de Grohl, Hawkins se ofreció para tomar las labores de batería. Asimismo, Pat Smear (guitarrista) decidió dejar la banda debido al agotamiento de esta nueva gira, por lo cual Dave contrató a Franz Stahl (excompañero de Grohl en la banda Scream) en las guitarras, quien dejó la banda antes de la grabación del siguiente disco por "diferencias creativas".
En 2000, la banda reconoció en público su apoyo a Alive & Well, una organización estadounidense que no cree que el virus de inmunodeficiencia humana sea la causa del sida, además de cuestionar la validez de los controles para detectar el virus y negar el uso de medicamentos para frenar las causas de la enfermedad. El bajista Nate Mendel fue quien recomendó el libro de la fundadora de la entidad, Christine Maggiore, al resto de los miembros de la banda.
Ese mismo año, Mendel organiza un concierto en beneficio de la organización, así como colaboraciones del documental promovido por dicha sociedad llamado The Other Side of AIDS (la otra cara del sida).
El 4 de julio del 2009, en un concierto exclusivo, la banda anunció que una compilación de sus mejores éxitos iba a ser lanzada el 3 de noviembre del mismo año. Ese mismo día presentaron también un nuevo tema titulado "Wheels", que llegó a las radios el 23 de septiembre.
El 30 de octubre, Foo Fighters realizó un concierto en vivo desde su propio estudio (estudio 606), presentando su nuevo disco. Este recital fue transmitido en directo por Internet y tuvo la gran cantidad de casi 20 000 espectadores.
Finalmente, el 3 de noviembre del 2009, la banda lanzó el álbum Foo Fighters Greatest Hits, con un total de 16 canciones entre las cuales se encuentran dos nuevas y una versión acústica del clásico "Everlong". Por otro lado, el 4 de septiembre Dave Grohl declaró: "Este Greatest Hits, es el final de algo... es tiempo de movernos hacia otro capítulo u otra fase. Quizás sea diferente, de otra manera. No lo sé, es bueno no saber que va a venir después. Vamos a hacer algunos shows en Europa, pero, después de eso, es como que ni siquiera sé si voy a seguir viendo a estos chicos. Así que es medio raro".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)