viernes, 29 de noviembre de 2013

HUELVA : TURISMO




Se sitúa al oeste de la región de Andalucía, al sur de España. Bañada por el Océano Atlántico, todas sus extensas playas, con un característico paisaje de pinos y enebros, y sus localidades de carácter marinero forman parte de la turística Costa de la Luz. El litoral llega hasta el Parque Nacional de Doñana, declarado Reserva de la Biosfera y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.En el aspecto cultural, Huelva es reconocida por el barroco de la comarca del Condado y por la ruta de sus Lugares Colombinos (Moguer, Huelva, Palos de la Frontera; desde cuyo muelle partió Cristóbal Colón para América y Mazagón). Especial interés dentro de sus festividades tiene la Romería del Rocío, declarada de Interés Turístico Internacional.
 De su gastronomía, destacan productos como la gamba blanca, el jamón de pata negra y los vinos del Condado de Huelva, los dos últimos con Denominación de Origen.

Entre los lugares de interés turístico de Huelva,podemos encontrar:

Ayamonte:

Situado a orillas del Guadiana, fronterizo con Portugal, Ayamonte ha sido siempre un tranquilo pueblo de pescadores que extiende sus blancas casas en pendiente hasta el puerto.Los griegos la bautizaron con el nombre de Anapotaman (“sobre el río”), de donde deriva su actual nombre. En lo alto de la población, sobre las ruinas de un castillo romano, se alza el Parador de Turismo, desde donde se divisa una excelente panorámica del pueblo y la desembocadura del Guadiana. Entre los edificios de interés destacan las iglesias de Nuestra Señora de las Angustias y de San Francisco, ambas del siglo XVI; la iglesia parroquial del Salvador, del siglo XV; y las casas de indianos. A cinco kilómetros de la población se encuentran las playas Canela y Moral, muy frecuentadas sobre todo en la época estival.



Punta Umbría
Localidad ubicada en las proximidades de la capital, a orillas del río Odiel. Actualmente es un importante centro turístico, debido sobre todo a sus espléndidas playas.La población, rodeada de pinares, debe su origen a una torre en la llamada Punta de Umbría, que se mandó construir en el siglo XIV para avisar de posibles invasiones. En verano funcionan las denominadas “canoas”, que unen Punta Umbría con Huelva. Dentro de su término se encuentran el parque natural de las Marismas del Odiel y el paraje natural de Los Enebrales, dos paraísos naturales de gran interés ecológico.